domingo, 31 de mayo de 2020

Clase 6

TEMA: La expansión ultramarina europea y el inicio de la Conquista de América.  





___________________________________________________________________________
APARTADO 1
HACIA LA EXPANSIÓN DE EUROPA









Hacia la expansión de Europa

     A partir del siglo XV (1400-99), la combinación de varias circunstancias permitió que los europeos iniciaran la expansión ultramarina hacia otros territorios que desconocían. Los europeos partieron a la conquista de otros mundos en un contexto de expansión comercial, después de haber culminado haber culminado su expansión interna y la unificación de sus reinos, y luego de haber acumulado un conjunto de saberes técnicos y científicos.

     Gracias a la adopción de esos saberes se logró una navegación más segura y se realizaron viajes de mayor alcance. Los adelantos más importantes fueron: la construcción de mejores barcos (como las carabelas); la difusión y el perfeccionamiento de los aparatos de medición (la brújula) y la precisión en la cartografía (que permitía tener mejores mapas de navegación).


     El contexto económico y político internacional fue clave: la reactivación que experimentaba la economía europea  impuso a los comerciantes la necesidad de buscar nuevos mercados y proveedores. Pero la situación internacional no era del todo favorable. En 1453 los turcos musulmanes conquistaron Constantinopla, que era el centro de las principales rutas (Ruta de la Seda y Rutas de las Especias), e impusieron el cobro de altos impuestos que encarecían el comercio. 

     Los europeos necesitaban entonces encontrar una ruta a Oriente por mares libres de musulmanes, además de buscar más cantidad de oro y plata para poder comprar los productos asiáticos (orientales).
________________________________________________
APARTADO 2

LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL 



¿Por qué primero España y Portugal?

     En el siglo XIV, varios estados europeos estaban en condiciones de iniciar la expansión ultramarina. Sin embargo, España y Portugal tenían algunas ventajas sobre los otros estados que hicieron que fueran los primeros en protagonizar los viajes hacia “nuevos mundos”;

-        Tenían una situación geográfica favorable, entre el Mediterráneo y el Atlántico, lo que las colocaba en las puertas del océano.

-        Poseían una tradición marinera propia, que se había iniciado con la exploración y la colonización de las islas Azores y Madeira (por los portugueses) y las islas Canarias (por Jos castellanos).

-        Habían desarrollado un “espíritu de cruzada” a causa de la guerra que libraban contra los musulmanes en sus territorios desde el siglo VII. Este “espíritu de cruzada” los incitaba a descubrir nuevas tierras y a cristianizar a los infieles que pudieran encontrar.

________________________________________________


APARTADO 3

LAS ETAPAS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA






La conquista española

                En su primer viaje, Cristóbal Colón recorrió las islas del mar Caribe, entre ellas, Cuba y La Española (donde hoy se encuentran los actuales países de Haití y República Dominicana). En esta última isla construyó el fuerte Navidad, que fue el primer asentamiento europeo en el continente que poco después sería bautizado como América. Se inició entonces la conquista y colonización de los territorios ocupados por las sociedades aborígenes.

                La conquista española del continente americano suele dividirse en tres grandes etapas, ya que el asentamiento de los españoles en un territorio era condición previa para emprender la conquista de otro.

Conquista y ocupación del caribe (1492-1519)

                 Luego de los primeros contactos comenzaron, a realizarse distintas expediciones de exploración que ocuparon rápidamente las islas del mar Caribe. En ellas, los españoles se encontraron con distintos grupos nativos que, en general, tuvieron un buen trato hacia los recién llegados. Sin embargo, la ambición por encontrar riquezas (como oro, plata o pertas), la explotación laboral de los indígenas y las enfermedades europeas (para las que los americanos no tenían defensas) provocaron que en pocos años la población originaria de la zona fuese, prácticamente, exterminada. Esta mortandad y la ausencia de yacimientos de oro y plata provocaron el fracaso económico de los primeros asentamientos.

 La conquista de los aztecas y los incas (1519 1550)

                El mayor conocimiento geográfico de la región, los rumores sobre la existencia de civilizaciones más desarrolladas y la codicia por encontrar grandes riquezas generaron la implementación de distintos proyectos para explorar el continente Entra ellos, dos tuvieron enorme éxito. Las tropas lideradas por Hernán Cortés vencieron a los Aztecas, estableciendo en esa región el Virreinato de Nueva España. Y las comandadas por Francisco Pizarro dominaron a los Inca y establecieron sobre territorio el Virreinato del Peru. En ambos casos, los conquistadores se encontraron con sociedades complejas y ricas, que utilizaban trabajo forzado y explotaban yacimientos de oro y plata. Pronto estas zonas conformaron los centros más importantes de la América colonial y una de las principales fuentes de riqueza para la Corona española.

El control de las zonas periféricas (1550-1600)

                La última etapa se desplegó sobre territorios que no tenían recursos atractivos para los conquistadores, como minas de oro y plata. Y si bien estas regiones, por mucho tiempo, tuvieron una importancia marginal, sirvieron para consolidar los centros económicos del Imperio español en América. Entre ellas se encuentran California y la península de Florida, que buscaron proteger al Virreinato de Nueva España de los avances de los franceses e ingleses en América del Norte, y los territorios actuales de Venezuela y el centro-norte de la Argentina, para proteger el Virreinato del Perú de la Influencia portuguesa en Sudamérica.








_________________________________________________________________________________


APARTADO 4



LA ORGANIZACIÓN DE LA CONQUISTA





________________________________________________________________________________

APARTADO 5

La conquista y ocupación del actual territorio Argentino













El Cabildo, monumento icónico de la ciudad de Buenos Aires, fue construido e inaugurado en 1936 en conmemoración de la primera fundación de esa ciudad por el Adelantado Pedro de Mendoza y su hueste de 1500 personas. 400 años antes, en 1536.

_________________________________________________________________________________


ACTIVIDADES


1 - Busque el significado de todas las palabras del texto que no conozca.


2- Explique, con sus propias palabras, las ideas principales del "Apartado 1" y señale cuáles fueron los factores y las causas que favorecieron la expansión de Europa.


3- Relea y observe los videos del "Apartado 2". ¿Cuáles fueron los dos primeros estados europeos que iniciaron la expansión ultramarina? ¿Qué ventajas tenían? ¿Qué rumbos tomaron para llegar a Oriente(Asia)?


4 - Relea el "Apartado 3" y explique con sus propias palabras cuáles fueron la principales características de las distintas etapas de la conquista. Tenga en cuenta: periodos de tiempo, zonas geográficas y resultados de cada etapa.



5  - Relea el "Apartado 4". ¿Quiénes participaron de la organización y puesta en marcha de la conquista? ¿Quiénes eran los Adelantados y que eran las "huestes"? ¿Qué móviles(o intereses) motivaron a las distintas personas e instituciones involucradas en este proceso?

6 - Relea el "Apartado 5". Explique con sus propias palabras como fue el proceso de ocupación española del actual territorio argentino y la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires. ¿Qué rol desempeñaba Pedro de Mendoza? ¿Qué dificultades enfrentó junto a los hombres que lideraba en el Río de la Plata? ¿Considera que tuvieron éxito? ¿Por que?




No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS

  ABSOLUTISMO   El siglo XVII fue, por excelencia, el de las grandes monarquías. Durante ese tiempo, los monarcas(reyes) europeos afianza...