Tema: Introducción a la América Precolombina: diversidad, heterogeneidad y sistemas económicos.
_______
¡Buenas!¿Cómo andan? Les comparto unos videos, textos y actividades sobre una nueva clase virtual.
Van a encontrar una breve explicación sobre la historia de américa precolombina. Vamos trabajar sobre características generales del continente y sobre los distintos sistemas económicos.
A partir de lo observado en los videos y los textos realizarán una actividad que señalaré más abajo.
El material está ordenando de la siguiente manera:
 1  -Videos
 2  -Textos e imágenes
 3  -Actividades
__________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VIDEOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TEXTOS E IMÁGENES
Pueblos de América 
Como te adelantamos, en América habitaron y habitan gran cantidad de pueblos originarios, cada uno con su historia. Debido a la gran extensión del territorio y su gran variedad de relieves, que crean ambientes muchas veces aislados, se desencadenó una heterogeneidad característica de América. La dispersión de las poblaciones originarias sobre un continente tan vasto generó, entonces, no solo la existencia de varios cientos de grupos étnicos, con sus propias culturas. La diversi-” dad de los pueblos americanos se manifestó en los distintos grados de desarrollo que alcanzaron. Por ejemplo, alrededor del 1500, tanto en Mesoamérica (centro, sur de México y norte de América central) como en los Andes Centrales (Bolivia y Perú) se habían conformado Estados con sociedades muy jerarquizadas y economías sólidas. Fuera de estas áreas, había muchas otras comunidades agrícolas y también un gran número de pueblos pescadores, cazadores y recolectores. En el mapa de esta página te mostramos algunas de las sociedades que habitaban América, pero acordate de que había cientos de grupos y de que no todos vivieron durante el mismo período. 
Es necesario que tengas presente que, pese a que muchos pueblos desaparecieron tras la llegada de los europeos, otros resistieron hasta nuestros días, conservando sus costumbres e incorporando nuevas.
------------------------
Sistemas económicos de América 
Como acabás de leer, en nuestro continente convivieron pueblos con diferentes sistemas culturales, de organización social, política y económica. Si consideramos este último aspecto, los pueblos americanos basaron su subsistencia en distintas actividades económicas. 
 - Algunos pueblos se dedicaron a la caza y la recolección, como los selk'nam, que vivieron en la Isla Grande de Tierra del Fuego, o los comanches (numunuu), de las praderas norteamericanas. 
 - Otros pueblos se dedicaron a la pesca y la caza de animales marítimos (focas y ballenas), como los yámanas, que se desplazaban en sus canoas por los canales fueguinos y las islas que rodean Tierra del Fuego. 
 - Otro importante número de pueblos desarrollaron sistemas agrícolas, como los tupí guaraníes, que vivían en las selvas y planicies de Brasil y del litoral argentino-paraguayo; o agrícola-pastoriles, como los diaguitas, que vivían en el noroeste de nuestro actual territorio. 
En América se desarrollaron tres grandes sociedades agrarias que dominaron amplias extensiones de tierra: los mayas y aztecas en Mesoamérica, y los incas en los Andes Centrales. Cada una de estas sociedades desarrolló técnicas que le permitieran aumentar la producción de acuerdo con las condiciones ambientales que la rodeaban.
 
El mundo azteca 
     Los aztecas habitaron parte del actual territorio de México. La leyenda cuenta que luego de buscar dónde asentarse (guiados por los designios de sus divinidades), se instalaron en una isla del lago Texcoco hacia el año 1325 de nuestra era. Allí, rodeados de otros pueblos, fundaron la ciudad de Tenochtitlán. 
     A comienzos del siglo xv, junto con dos ciudades, Texcoco y Tlacopán, formaron una confederación que se conoció como Liga de las Tres Ciudades. Rápidamente comenzaron a dominar toda la región al incorporar a otros pueblos tanto de manera pacífica como a través de la guerra. Pronto, Tenochtitlán logró imponerse como cabeza de la confederación y convirtió al Estado azteca en un gran Imperio que llegó a gobernar sobre millones de personas.
Agricultura en chinampas 
Los aztecas emplearon distintas técnicas. A orillas de los lagos o en zonas pantanosas recurrieron a la construcción de chinampas, que eran unas balsas cubiertas de tierra con las que formaban unos islotes que flotaban en los lagos. Estas islas se utilizaban como huertas donde cultivaban maíz, calabaza, cacao, poroto, tomate, entre otros. 
La alimentación azteca se complementaba con la caza de conejos, venados y pecaríes (cerdos salvajes) y con el consumo de animales que habían domesticado, cómo el pavo. Además, consumían lo que capturaban en las aguas: peces, camarones, larvas, gusanos blancos. 
Los campesinos producían todo lo necesario para su subsistencia, y obtenían a través del intercambio aquellos productos que les faltaban.
 
________
 
Chinampas - Islas artificiales aztecas (maqueta).

Chinampas - Islas artificiales aztecas. (reproducción actual) 
____________________
El pueblo maya utilizó en su técnicas de cultivo la milpa, ejemplo de aprovechamiento óptimo del medio, es un cultivo mixto de tipo hortícola ya que no sólo cultivaban maíz, también sembraban dos o tres especies de calabaza, varias especies de frijol (negro , blanco , tierno , entre otros), chile (lik), camote (íis), jícama (chi’ikam), yuca (ts’íin, ts’íim) y makal en trozo y en racimo, cuidando cada planta sin utilizar grandes extensiones de un solo cultivo.
El conocimiento y dominio del ecosistema permitió obtener materias primas para actividades económicas secundarias como la preparación de pinturas, medicinas, el procesamiento de resinas, como la del copal (poom) y del árbol del hule. Aprovechando la humedad de lagos y pantanos cultivaron tabaco, cacao, henequén y algodón.
Sitema de Roza y Quema (representación).
---------
          Terrazas de cultivo en los Andes Centrales 
 Terrazas de cultivo en los Andes Centrales 
__________________________________
Ahora un poco de información sobre la oraganización socio-económica de los incas...
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES
 
1 - Lea detenidamente los textos, busque el significado de las palabras que no conozca, y mire los videos.
2- A partir de lo leído y observado:
a - Explique con sus palabras porque podemos afirmar que la América Precolombina, era heterogénea y diversa.
b- Señale en un mapa de político  de América las regiones denominadas "MESOAMÉRICA" y "ANDES CENTRALES".
c- Señale que distintas actividades económicas que realizaban los pueblos americanos. 
d- ¿Que sociedades americanas practicaban la agricultura?¿Que sistemas utilizaban cada una de ellas? ¿ Que relación había entre el sistema utilizado y las características de su ambiente ecológico?
e- Desarrolle con sus propias palabras un texto de aproximadamente 8 renglones en el que explique las características de los denominados "Ayllus".
 
 
Muy bueno...mas organizado
ResponderEliminarGracias. Esa es la idea.
EliminarCual seria la clase num 1 hay mas actividades ademas de esta
ResponderEliminarLa clase 1 la pasé por whatsapp o drive. Era la actividad sobre el concepto de "etnocentrismo".
Eliminar