Tema: El desarrollo de las sociedades Mayas, Incas y Aztecas.
¡Hola! ¿Cómo andan? Vamos adelante con esta nueva clase en la que conoceremos con mayor profundidad a la culturas Maya, Inca y Azteca.
Hablamos de las tres sociedades con mayor grado de desarrollo y complejidad social existentes al momento de la llegada de los españoles a fines del siglo XV.
Al no existir evidencias de contactos entre estas sociedades, podemos interpretar que las mismas no mantuvieron contacto ni practicaron intercambios culturales ni económicos entre sí.
Sin embargo, si podemos afirmar que fueron contemporáneas entre si, es decir que se desarrollaron durante varios siglos en común.
También podemos analizar, a partir de las evidencias, que se trata de tres sociedades con rasgos distintivos pero también semejanzas.
En esta clase contarán con videos, textos e imágenes para analizar y poder realizar las actividades que se encuentran más abajo.
Mayas
Arquitectura maya en Chichen Itza.
Templo de Kukulcán.
Arquitectura maya en Chichen Itza.

Arquitectura maya en Chichen Itza.
Pórtico del Templo de los Guerreros.
Cancha de pelota. En las ciudades mayas existían grandes espacios cerrados por dos muros de adobe enfrentados entre sí donde se desarrollaba lo que hoy se conoce como juego de pelota. De acuerdo con los arqueólogos e historiadores, se trataba de un ritual muy importante que podía terminar con un el sacrificio de algunos de los participantes.
Antes de comenzar, los jugadores se encomendaban a los dioses. La actividad consistía en hacer pasar unas pelotas por un anillo de piedra colocado en la parte superior de uno de los muros.
______________________
Representación de los mayas según los Simpsons...
________________________________________________
Aztecas
Tenochtitlan, la capital Azteca(mexica)
________________________________________________
Incas
Entre el siglo XIII y el siglo XVI los incas lograron
extender su imperio por toda la región de los andes centrales. Lo llamaron
Tahuantinsuyu.
A comienzos del siglo XIII fundaron Cuzco, capital política
y administrativa de todo el imperio. A lo largo de los años se fueron
expandiendo, generalmente de manera pacífica, aunque apelaban a la violencia si
encontraban resistencias.
El imperio llegó a abarcar una enorme porción de la Cordillera de los Andes,
ocupando parte de lo que hoy son Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia y
Ecuardor.
Los caminos incas.
La organización social inca.
La jerarquía social inca.
Imagen representativa de Inti, dios inca del sol. Esta representación fue incorporada en el siglo XIX por patriotas argentinos e incorporada en el centro de nuestra bandera.
La arquitectura inca.
Ciudadela de Machu Pichu, en las cercanías de Cuzco.
_______________________________________________________________________________
Un poco de humor
________________________________________________
Localización espacial de los Mayas, Incas y Aztecas.
________________________________________________
ACTIVIDADES
1- Releé los textos y buscá el significado de todas las palabras que no conozcas.
2- Relee la información de la clase anterior sobre la economía de los Mayas, Incas y Aztecas.
3- A partir de lo leído y observado en esta clase y en la anterior, construí un cuadro comparativo en tu carpeta en el que expliques y compares las principales características, semejanzas y diferencias entre las tres sociedades estudiadas.
Deberás comparar los siguientes tipos de características:
- Ubicación espacial(localización) y temporal( tiempo).
- Organización política.
- Organización Social.
- Organización económica.
- Pautas culturales.
Breve explicación sobre que es y como armar un cuadro comparativo.