¿Quiénes eran los incas?
Los incas fueron una sociedad que se desarrolló en Sudamérica desde el siglo XIII hasta el siglo XVI aproximadamente.
Según la narración mítica de su origen, sus ancestros llegaron al valle de Cusco desde la región del lago Titicaca y ahí fundaron la ciudad Cusco, que era considerada el centro del mundo y capital de su imperio. Desde ahí, los incas se extendieron a través de un amplio territorio hacia el norte y hacia el sur. El imperio llegó a 10 millones de habitantes de distintas etnias.
En su momento de máxima expansión, el Imperio inca abarcó los actuales Ecuador, Perú, Bolivia, el sur de la actual Colombia, y parte del norte de Argentina y Chile.

Máxima extensión del imperio Inca.
Organización política
El Imperio Inca se organizaba políticamente de la siguiente manera:
- La máxima autoridad era el rey o Inca, considerado hijo del dios Sol, quien gobernaba por derecho divino.
- Los cargos más altos en la administración del Imperio eran ocupados por los parientes del Inca. Estos formaban una nobleza que se ocupaba de la compleja organización del Estado.
- Los incas llamaban a su imperio Tahuantinsuyu, que estaba dividido en 4 regiones. Cada una tenía un gobernador que cumplía funciones políticas y militares.
Organización social
La sociedad del Imperio Inca se organizaba de la siguiente manera:
- El lugar más alto en la escala social lo ocupaba el Inca, que era considerado una divinidad. Los parientes del Inca constituían la nobleza. Por debajo de la nobleza, estaba el resto de la población: los artesanos, los campesinos.
- Los campesinos se organizaban en comunidades de personas emparentadas llamadas ayllus encabezado por un curaca (jefe). El curaca distribuía el trabajo y los productos y respondía ante las autoridades por su ayllu.
En estas comunidades la tierra se distribuía entre los integrantes y era trabajada en equipo. Todos miembros podían hacer uso de los frutos, de manera temporal y rotativa, de una parcela por la que pagaban tributo. La mita y la construcción de la obra pública
- Los habitantes del imperio estaban obligados a cumplir con la mita, un impuesto que debían entregar al Inca en forma de trabajo para el Estado durante un determinado período, todos los años. Este sistema permitió la construcción de grandes obras públicas como ciudades, caminos, sistemas de riego y terrazas de cultivo.
Algunas comunidades, especializadas en la producción de bienes muy valorados, como ciertas cerámicas o textiles, entregaban su impuesto en productos.
- Los habitantes del imperio estaban obligados a cumplir con la mita, un impuesto que debían entregar al Inca en forma de trabajo para el Estado durante un determinado período, todos los años. Este sistema permitió la construcción de grandes obras públicas como ciudades, caminos, sistemas de riego y terrazas de cultivo.
Economía de los incas
Cultivar la montaña
Al igual que los mayas y los aztecas, los incas tuvieron que adaptarse a las condiciones que la naturaleza les imponía y aprovecharon las técnicas agrícolas practicadas por las anteriores culturas andinas. Como habitaban una zona montañosa, para poder practicar la agricultura construyeron terrazas o andenes de cultivo en las laderas de las montañas utilizando piedras para nivelar los suelos. Además, utilizaron canales de riego para distribuir el agua en lus zonas de cultivo.
En las cercanías de los lagos desarrollaron el sistema de camellones o waru waru, que eran montículos de tierra donde sembraban, con zanjas laterales que servían de canales de riego.
Sus principales cultivos eran el maíz, la papa. la quinoa, la coca y la kiwicha (amaranto). Las prácticas agrícolas se complementaban con la ganadería, ya que criaban importantes rebaños de llamas y alpacas que les proporcionaban carne y lana para elaborar sus tejidos. La llama, además, era utilizada como animal de carga.
- El exceso de producción se almacenaba y se distribuía entre la población en épocas de escasez.
Reciprocidad y redistribución
En la organización social y económica inca eran importantes los conceptos de reciprocidad y redistribución. La reciprocidad implicaba una relación de colaboración, tanto en el intercambio de trabajos, como de bienes, con la obligación de la retribución. La redistribución es la acumulación de excedentes para distribuir entre las personas que los necesitaban, como enfermos, huérfanos, etcétera o en las regiones que sufrían dificultades. Estos conceptos funcionaban tanto a escala local, entre los miembros de cada ayllu, como a escala general, entre el Inca y sus súbditos.
Religión y creencias de los incas
Los incas consideraban sagrados a numerosos elementos de la naturaleza, personas, objetos, etc. a los que llamaban huaca.
En todo su imperio impusieron el culto al Sol, su principal dios, pero también respetaban las creencias de los pueblos que conquistaba
Veneraban también a la Pachamama (la madre tierra); Viracocha, el creador del mundo; e Illapa, el dios de los truenos y la tormenta.
ACTIVIDADES
1 - Analizá los textos y el video del "Apartado 1:¿Quiénes eran los
incas?". Luego respondé las siguientes consignas:
A - ¿En qué lugar y durante que época se desarrolló el imperio Inca?
¿Cuál era su capital?
B - ¿Cuáles son las principales características del territorio que habitaban?
C - Ubicá en un mapa de América el territorio que llegó a
dominar el imperio Inca.
2 - Analizá los textos y el video del "Apartado 2: Organización
política y social de los incas". Luego respondé las siguientes consignas:
A - ¿Cómo se organizaron políticamente los incas?
B - ¿A qué se denomina "AYLLUS"? Desarrollá sus principales
características.
C- Explicá en qué consistía la MITA.
3 - Analizá los textos y el video del "Apartado 3: Economía de los
incas". Luego respondé las siguientes preguntas:
A - ¿Qué hicieron los incas para lograr cultivar en las
montañas?¿Qué alimentos producían?
B- ¿En qué consistía la reciprocidad y la redistribución?
¿Creés que existe alguna relación entre esos conceptos y el contenido
del video?
4- Analizá el texto del "Apartado 4: religión y creencias de los
incas". Luego explica, según tu opinión,
A - ¿Cuáles eran las principales características de la religión de los incas?
B - ¿Podemos afirmar que los emperadores incas eran intolerantes con las
creencias de los pueblos que dominaban?


