Tema: Las transformaciones políticas de la "Edad Moderna". Absolutismo, Ilustración y Revolución Francesa.
Entre los siglos XII y XVIII tuvo
lugar un proceso de fortalecimiento del poder de los reyes, quienes impulsaron
la formación de los Estados modernos para ejercer el dominio sobre todos los
señores feudales, burgueses, y campesinos dentro de su reino.
Durante
los siglos XVII y XVIII el poder de los reyes (monarcas) fue casi absoluto. Por eso, a toda esa época, y
a la forma en que esos reyen gobernaban los Estados, se la denominó ABSOLUTISMO. Se trató de un sistema de
gobierno caracterizado por un punto clave: la soberanía (la capacidad de gobernar) estaba únicamente en manos del rey. El poder político ya no era
compartido con los señores feudales como había sido durante gran parte del
sistema feudal.
Gran parte de la sociedad aceptaba este
sistema por el PENSAMIENTO RELIGIOSO que era muy influyente en
toda la sociedad. Se consideraba que dios le había otorgado el poder al rey. Es
decir que la soberanía la tenía el rey porque Dios se la había entregado.
__________________________________________________________________
La organización social durante el absolutismo era desigual. Hablamos de una
sociedad desigual. A ese tipo de orden se lo llamó “ANTIGUO RÉGIMEN”. Había
grupos privilegiados, con más
derechos, y grupos no privilegiados, que
eran los que pagaban impuestos y prácticamente no tenían derechos políticos.
A -¿De qué trata el video? ¿A qué se denomina “absolutismo”? ¿Durante qué siglos se desarrolló?
B- ¿A qué se denomina "soberanía"? ¿Quién podía ejercerla durante el Absolutismo?
C - Revise los contenidos de la clase 4 sobre el sistema feudal y responda: ¿Considera que el poder de los monarcas absolutistas era similar al que habían contado los reyes durante el Sistema Feudal?¿Por qué?
D-¿ Podemos afirmar que el absolutismo era un sistema rechazado por la mayor parte de la sociedad? ¿Por qué?
E - ¿Qué papel jugaba el pensamiento religioso?
F- ¿A qué se denomina Antiguo Régimen? ¿Podemos afirmar que la sociedad era igualitaria y que todas las personas tenían los mismos derechos?
LA ILUSTRACIÓN (ILUMINISMO) : "LAS LUCES DE LA RAZÓN"
-
El
Iluminismo (Ilustración) fue un
Movimiento cultural y una corriente de pensamiento que durante el
siglo XVIII se desarrolló en Europa (principalmente Francia) y se expandió al
resto del mundo.
-
Sus pensadores se
consideraban “filósofos” y estaban vinculados al grupo social de la BURGUESÍA (Empresarios, comerciantes y
banqueros).
-
La ilustración influyó en distintos campos de saber, como
las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales.
En el plano del pensamiento político, algunos de sus principales filósofos
fueron Jean Jacques Rousseau y Charles de Monstesquieu.
-
Sus ideas cuestionaron y se opusieron al ANTIGUO RÉGIMEN y al ABSOLUTISMO.
Principales Ideas del Iluminismo
-
“Dios existe pero
no interviene en la sociedad”.
-
“La sociedad debe organizarse en base a la RAZÓN y no al pensamiento religioso”.
-“Todas las personas, al nacer,
son iguales. En estado de naturaleza son libres
e iguales”.
-“Todas las personas nacen con capacidad de razonar.”
-
“Al nacer libres e
iguales, nada justifica la existencia de grupos con más privilegios de
`sangre´. Nada justifica la dominación política de un grupo sobre otro.”
-
“Al ser libres,
iguales y con capacidad de razonar, todas las personas tienen derechos políticos.”
-
“La soberanía (la
capacidad de tomar decisiones de gobierno) reside en cada uno de los miembros
de la sociedad, al margen de su posición social. Este poder es del pueblo y lo delega temporalmente en un representante
para que lo administre. (Democracia).”
-
“El poder no debe estar concentrado en una sola persona.
Para lograr una buena administración y
evitar abusos políticos debe existir una “división
de poderes”: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. (República).”
-
Influencia de la ilustración en las
transformaciones del mundo político, social y económico.
- Las ideas de la ilustración influyeron en los revolucionarios de la llamada “Revolución Francesa” que terminaron con
el poder absoluto del monarca a partir de 1789.
-
Tanto las ideas de la Ilustración como los sucesos de la
Revolución Francesa constituyeron un modelo en gran parte del mundo para el fin
de la nobleza, el clero y la monarquía.
De esa manera se consolidó el ascenso de la burguesía como el grupo de mayor poder que ya no era
dominado por los antiguos grupos privilegiados y adquiría fuerza política para
dirigir los poderes del Estado y hacer sus negocios con total libertad.
-
Las ideas de la Ilustración también influyeron en los
grupos revolucionarios que lucharon por la independencia
en América desde fines del siglo XVIII.
